Sara Martinez Castro

Nace en Cueto, Oriente, Cuba, el 13 de julio de 1950. Sale de su patria en enero de 1970 para exiliarse en Estados Unidos. Obtiene un Asociado en Artes, con honores, de Miami-Dade College. Cursa estudios de Literatura Española e Hispanoamericana en St. Thomas University. Obtiene un certificado de Periodismo del Koubek Memorial Center de la Universidad de Miami.

Ha recibido los siguientes reconocimientos a su poesía:
Premio "José María Heredia", Asociación de Críticos y Comentaristas de las Artes (ACCA), 1979; Premio "Agustín Acosta", Grupo Artístico Literario Abril (GALA), 1981; Premio del certamen "Carilda Oliver Labra", Madrid, España, 1981; Primer Premio del certamen literario internacional del Círculo de Escritores y Poetas Iberoamericanos de Nueva York (CEPI) por tres años consecutivos, 1980, 1981 y 1982.

En 1986 publica el poemario "La soledad detenida", Ediciones Hermes. Su obra poética se encuentra también en las siguientes antologías:  Diecisiete poetas cubanos en el exilio, Azor en Vuelo, Ediciones Rondas, Barcelona, España, 1981; La Gota de Agua, Madrid, España, 1981; Antología Poética Hispanoamericana, Editorial Hispania, Estados Unidos, 1983 y 1984; El soneto Hispanoamericana, Fondo Editorial Bonaerense, Buenos Aires, Argentina, 1984; El amor en la poesía hispanoamericana, Fondo Editorial Bonaerense, Buenos Aires, Argentina, 1985; Cuba la cercana lejanía, El Editor Interamericano, Buenos Aires, Argentina, 1995; Donde mora el amor, El Editor Interamericano, Buenos Aires, Argentina, 1997; Los poetas del PEN de Escritores Cubanos en el Exilio, Ediciones Universal, Miami, Estados Unidos, 2007; Pasa la palabra junta décima y punto, Ediciones Iduna, 2009; Antología Latinoamericana Resistir, París, Francia, 2020; Voces Femeninas del PEN, Ediciones PEN, 2021. Además fue editora del libro Patria y cultura, 25 años del PEN, Ediciones PEN, 2022.

Sus poemas y artículos han sido publicados en Diario Las Américas, Miami, Florida; La Información, Houston, Texas; La Voz Libre, Los Angeles, California, Revista Ideal, Miami, Florida; el semanario Libre, Miami, Florida; Libertad News, Miami, Florida.

Su poema Décimas a Vicente Méndez fue musicalizado por el trovador Pedro Tamayo y aparece en el documental Un pacto con la patria o con la muerte, producido y dirigido por la cineasta Margarita Talleda. Y también forma parte del documental Operación Coraje del cineasta Luis Guardia, producido por el Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo.

Sis poemas también aparecen en los sitios de Internet:

Pertenece a la directiva del PEN de Escritores Cubanos en el Exilio. Fue vicepresidenta del Círculo de Cultura Panamericano, Capítulo de Miami. Miembro de Honor de la Academia Poética de Miami. Miembro de honor de la Cuadratura del Círculo Poético Iberoamericano, Los Angeles, California. Es actualmente la Coordinadora de Prensa y Cultura de la organización patriótica Alpha 66.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario